domingo, 4 de marzo de 2012

Fonologia



El software fonología en español contiene un tratamiento para la terapia de lenguaje para niños que consta de ejercicios de estimulación y aprendizaje asociando imágenes con grabaciones tanto del paciente como del terapeuta. 
Siguiendo los principios de Diseño para todos maneja los principios 1° Principio.  Uso equiparable pues el diseño es útil y vendible a personas con diversas necesidades, 6° Principio.  Exige poco esfuerzo físico pues el diseño es utilizado eficaz y confortablemente sin fatiga.


Consta de algunos ejercicios llamados:

  • !Uno, Dos, Tres¡
  • Escuchar y Repetir
  • Sonidos Combinados
  • ¿Cuál sigue? 
  • !Buscando parejas¡
  • !Que es diferente¡

El programa contiene un evaluador que ayudara al terapeuta a dar su conclusión 


En el caso de !Uno, Dos, Tres¡, consta de una serie de ejercicios utilizando un modelo fonético que consta de silabas.

Cuenta con un icono con el nombre Palabra en el cual se puede escuchar el sonido de la palabra, debajo de este se encuentran 3 iconos los cuales ayudaran a manipular el sonido y de igual manera grabar con su voz su propio sonido. Debajo aparece un icono que dice Mostrar respuesta para comparar la voz con la pronunciación del programa y del lado derecho aparece Verificar respuesta que sirve para mostrar la respuesta del paciente. 
Los cuadros de colores servirán para identificar el numero de silabas en que se divide la palabra. 


sábado, 3 de marzo de 2012

Catalogo de TA

CATÁLOGO DE DISPOSITIVOS DE TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA DE BAJA COMPLEJIDAD
PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD   EN   LA   COMUNIDAD


Hay muchas personas que presentan deficiencias en su movilidad, habilidad para ver, oír o hablar viéndose así afectada su calidad de vida estas diferencias pueden ser sustituidas o compensadas con los dispositivos de tecnología asistida, abriendo nuevas y mejores oportunidades de vida.
Algunas categorías son:
-Comunicación
-Higiene
-Alimentación
-Juego y tiempo libre
-Posicionamiento
- Movilidad
-Rehabilitación 
-Vestido




En mi caso me toco hacer un artefacto de TA llamado sujetador con pelota:
Sujetador con pelota



Objetivo: Es un dispositivo de tecnología de asistencia de baja complejidad y bajo costo, que se encuentra dentro de la categoría de comunicación, higiene y rehabilitación, que sustituye el agarre de pinza por un agarre a mano llena, para aquellas personas que sufren esta dificultad.  Con este dispositivo podrán tomar las cosas y para llevar a cabo ciertas actividades dándole a la persona independencia.      
                                                                                                                                                                                              Este dispositivo tiene como función el introducir objetos con el fin de adaptarse a la persona discapacitada o con trastorno,  En apoyo a la comunicación por ejemplo añadiendo un lápiz o bolígrafo, en Higiene añadiendo un peine o lima, rehabilitación pues esta misma pelota servirá de apoyo al apretarla pues destensa los tendones atrofiados, entre otras cosas delgadas que se pueden añadir.

Descripción: Consta de una pelota de esponja de 5 cm de diámetro que permite agarre amplio adaptada con 2 tiras de velcro en su interior en la cual se introducen objetos delgados para facilitar tomarlos.

Población: Puede ser utilizado por personas que no cuentan con un agarre fino en sus manos, con debilidad muscular o artritis reumatoide.

Tiempo de uso: Durante la actividad.

Nivel de complejidad: Es un dispositivo muy complejo puede ser utilizado con ayuda de una persona en el momento de su adaptación o por el mismo usuario.

Elaboración: A una pelota de esponja de 5 cm de diámetro, se parte a la mitad y se forra en su interior con una tela sencilla para después poder añadir 2 tiras de velcro en cada orilla del tamaño de la pelota, esta servirá para unir de nuevo cada mitad de la pelota, en su interior se añadirá el objeto dejándolo suficientemente ajustado para evitar que este se corra.
Siguiendo los puntos de “Diseño para todos” se creo el producto teniendo en cuenta las necesidades del usuario.

Maneja los siguientes principios.
1° Principio.  Uso equiparable.
El diseño es útil y vendible a personas con diversas necesidades proporcionándoles la misma manera de uso.

2° Principio.  Uso flexible
El diseño se adapta a un diverso rango de preferencias funcionales.

3° Principio.  Simple e intuitivo
El diseño es fácil de entender
4° Principio.  Información perceptible.
El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria al usuario.
5° Principio.  Con tolerancia al error.
El diseño minimiza totalmente los riesgos y errores, se proporciona las advertencias sobre peligros.
6° Principio.  Exige poco esfuerzo físico.
El diseño es utilizado eficaz y confortablemente sin fatiga.
7°  Tamaño y espacio para el acceso y uso.
El tamaño es apropiado para su manipulación, atendiendo la movilidad del usuario.


jueves, 1 de marzo de 2012

MetaVox V3


El programa MetaVox V3 es una herramienta en la enseñanza de la pronunciación, así como en el tratamiento de distintos trastornos de la articulación. 

Siguiendo los puntos de Diseño para todos maneja los principios 1 Uso equiparable porque es util para personas con o sin discapacidad, 2 Uso flexible pues el diseño se adapta a un diverso rango de preferencias y funcionalidades. 

 Tiene 3 aspectos: 

Módulo de Vídeo.
Permite visualizar los movimientos de los órganos de fonación que intervienen en cada uno de los sonidos, facilitando que el usuario identifique sin esfuerzo el lugar de articulación, la disposición específica que adquieren los órganos de fonación en cada sonido, así como la acción del aire en el momento de la articulación.

La programación le permitirá manipular los fotogramas hacia delante y hacia atrás, reproducir sucesivas veces el momento de la articulación, o reproducir dos videos al mismo tiempo y en pantalla completa. 


 Guía Ortográfica.
Se trata de un programa que informa sobre las distintas variantes de pronunciación seleccionando una letra del alfabeto desde el teclado.

 
 Ayuda Teórica.
Cada video tiene asignada una breve explicación teórica. En ella podrá encontrar la correspondencia ortográfica de cada sonido, una breve descripción del Lugar de Articulación, el Modo de Articulación, y la Acción de las cuerdas vocales. Se incluye una Sugerencia que facilitará la comprensión de cada sonido por contraste u oposición fonética con sonidos afines. 


Para la descarga del Metavox
 es:
1.-Descomprimir  el archivo y ejecute el programa Setup.exe.
2.-El programa de instalación le permite elegir el directorio donde desea ubicar el programa. Si no desea ninguna opción en particular, MetaVox se instalará por defecto en la carpeta “Archivos de Programa”
Reinicie el equipo antes de ejecutar MetaVox.
3.-Acceda a MetaVox V3 mediante Inicio > Programas > MetaVox V3 o desde el icono que se habrá creado en el escritorio.

sábado, 11 de febrero de 2012

Asistencia Tecnologia (AT)

La asistencia tecnológica es cualquier objeto, equipo, sistema o producto adquirido, adaptado o creado  con el propósito de mejorar las capacidades funcionales de las personas con alguna discapacidad, estos proporcionan
* Posibilidad
* Oportunidad
* Esperanza




Su objetivo es el de aumentar la calidad de vida, permitiendo tener control sobre su ambiente, proveer acceso a las telecomunicaciones para ser competitivo y aumentar acceso a medios de transportación.
Existen 3 tipos de AT.
*Alta Tecnología:
- Programas y equipos especializados
- Son equipos electrónicos
- Complejos y de alto costo
- Difíciles de fabricar
- Requiere adiestramiento para su uso





* Tecnología Media
-Tienen menor costo
-Menor inversión en la fabricación
-No requiere entrenamiento especializado
. Es de fácil manejo

* Tecnología de Bajo Costo
-No es electrónico o utiliza diseño electrónico simple
 -Simple de obtener y fabricar
-Requiere poco adiestramiento
-Bajo costo

No tecnología
Este no es un tipo de TA, solo es un método o estrategia que se aprende para lograr una actividad, con las posibilidades que tu cuerpo te permita.


Las AT las pueden utilizar todas las personas con discapacidad sin excepción.
La AT para:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser.

Los principales usos de las AT es porque no hay cura, la persistencia de los PA, compensar en vez de remediar y sobretodo porque aumenta la independencia.



Hay unas categorías de los Equipos AT
-Comunicación (Alternativa-Aumentativa)
-Educación
-Posicionamiento y movilidad
-Educación
-Vida independiente
-Ayudas electrónicas para la vida diaria.
-Juego adaptado y recreación
-Acceso a computadora
-Sensorial
-Prótesis
-Servicio de animales
-Modificación de vehículos
-Modificación estructurales al hogar. escuela y área de trabajo

Los sitios Anatómicos de Control  para AT son:
-Manos             - Pies             -Cabeza             -Boca            -Ojos              
-Rodillas           -Piernas          -Codos              -Brazos

El equipo que facilita la comunicación apara expresarse en forma verbal o escrita se clasifican en 2, Aumentativas y Alternativas y el acceso a comunicacion aumenta La expectativa y calidad de vida.
Con el propósito de reducir la brecha entre comprensión y expresión, promover mayor participación y las relaciones personales y sociales y sobretodo disminuir la frustración asociada a la dificultad de comunicarse.

Orígenes de la Tecnología Adaptada

¿Qué es la tecnología? 
La palabra "tecnología" se deriva del griego Tekne que significa arte, técnica u oficio y Logo que es un conjunto de saberes o el estudio de algo.
La tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos que sirven para la creación o diseño de objetos para satisfacer las necesidades, la cual se empieza a aplicar al convertir los recursos naturales en herramientas simples pero útiles.
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. La tecnología de base en aportes científicos.

* Según Casas Armengel: " Aplicación de sistemática de las ciencia y de otros conocimientos organizados a la solución de problemas  prácticos dentro de un contexto cultural determinado".
* Según el Simposio Internacional de París 1985: "La Tecnología es el saber hacer y el proceso creativo que puede utilizar herramientas, recursos y sistemas para resolver el problemas y para acrecentar el control sobre el ambiente natural y artificial con el propósito de mejorar la condición humana".

Las tecnologías actuales fueron originalmente técnicas (prueba y error) luego fueron tecnificándose atravéz de la ciencia para llegar a ser tecnología. 

Nacimiento de la tecnología.

La palabra tecnología surgió en el siglo XVIII cuando la técnica empírica comienza a vincularse con la ciencia para sistematizar métodos de producción y al analizar la concepción científica dentro de los marcos económicos y socioculturales.
La tecnología esta asociada al ser humano y los primeros antepasados que realizaron herramientas fueron los Homo Habilis hace 2500 millones de años, desde que las personas comienzan a formar tennologia convirtiendo los recursos que se tienen en herramientas simples que les permiten controlar su entorno.

¿Qué es la Tecnología Adaptada? 
Son programas instalados en computadoras, servicios o productos modificados, adquiridos o adaptados  para facilitar las habilidades funcionales de una persona con discapacidad donde se estimula a la persona para que tenga un mayor aprendizaje.

¿Porqué es importante conocer su historia y su evolución?
Porque contribuye a mejorar nuestras condiciones de vida y transforma nuestro entorno y ayuda a entender cómo, para qué y porque se hacen las cosas. Sobre todo que nos da un conocimiento de lo que ya se ha creado y hecho, para poder hacer modificaciones y entender su funcionamiento.

¿Cómo incide el desarrollo de la tecnología adaptada en la calidad de vida de las personas con discapacidad?  
-Facilitando el trabajo.
-Ayuda a hacer cosas que antes se les imposibilitaba.
-Proporciona una gama de oportunidades de comunicación.
-Consolida un compromiso para las personas que tengan discapacidad para tener igualdad de oportunidades





Fuentes consultadas.
www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php
www.arqueolab.org/el nacimiento-de-la-tecnologia
Azucenaeducacacion.blogspot.com/2010/01/1html
tecnologiaparadiscapacitados.blogspot.com
tecnologiaadaptada.blogspot.com


Bases legales de las T.A

La AT en los procesos de enseñanza-aprendizaje

La lectura nos dice que los niños con discapacidad que acuden a escuelas, tanto regulares como especiales, necesitan participar en todas las actividades, por esto el objetivo de la AT en el ambiente educativo es el abrir oportunidades de participación para desarrollar su potencial de aprendizaje, ademas de interactuar con su entorno.  

Algunas actividades como desplazarse en el aula y en los diferentes espacios, utilizar diversos útiles escolares, aseo personal y de su espacio de trabajo, comunicarse con compañeros y maestros, tener acceso a la lectura y escritura, entre otras cosas. 
Todas estas actividades comunes pueden convertirse en una barrera de participación cuando no se tienen las adecuaciones necesarias en la escuela, por esta razón la escuela puede proporcionar apoyo y estrategias necesarias para compensar las limitaciones y motivar al alumno a alcanzar sus propósitos.

Se mencionan ciertas consideraciones que debe presentar el profesor ante las necesidades de sus alumnos.
- La forma de aprender de cada uno es única. 
- Cada quien expresa su inteligencia de diferentes maneras y estilos.
- El aprendizaje surge de la interacción entre el medio ambiente y las cosas que los rodean. 


Adecuaciones curriculares considerando AT. 

La lectura nos muestra que las adecuaciones curriculares sirven para dar respuesta a las necesidades educativas particulares de los estudiantes, para brindarles información y experiencias de aprendizaje y mejorar la relación con sus compañeros.

De esta manera la enseñanza se ajusta al estilo de aprender de cada estudiante respondiendo a los siguientes elemento:
- Que es lo que se desea enseñar.
- Como se llega al objetivo. 
- En que momento se presenta el materia. 
- Cuando se evalúa.

Las adecuaciones se pueden realizar en los diversos niveles: de material, de contenido y de los procesos de ejecución. En estos niveles se busca que los objetivos lleven a acciones funcionales. 
Para poder llevar a cabo las adecuaciones de acceso, habrá que identificar los patrones de participación y las necesidades del niño, observando barreras de oportunidades y acceso, esto nos da elementos para planificar, implementar y posteriormente evaluar la efectividad de la adaptación. 

El documento nos presenta un ejemplo



*El niño desea responder a una pregunta del profesor.

-Patrón de participación: deseo de demostrar su conocimiento. 
-Necesidad: comunicar
-Barrera de oportunidad: no puede levantar la mano para pedir la atención
-Barrera de acceso: no cuenta con una alternativa que corresponda al gesto de pedir turno. 
  -Búsqueda de recursos e implementación: se le      provee de un interruptor que accione con el pie mostrando una pequeña seña o quizá un comunicador que le permita responder. 
-Evaluación del método: el profesor se percata del interés y da la oportunidad y el tiempo al alumno para responder. 
-Evaluación del alumno: finalmente califica la participación del alumno. 

Un análisis de tarea nos ayuda a identificar las necesidades del niño. Se necesita la observacionde la actividad y analizar posteriormente lo que implica para los alumnos, esto permite identificar las oportunidades de participación del alumno. 


Estrategias y recursos de Asistencia Tecnológica para las necesidades educativas especiales. 
Aquí nos presentan una serie de estrategias y recursos que serán utilizados en diversas tareas del medio educativo y al salir del aula para lograr una mejor integración social y familiar del niño.
Quien desee aplicar la Asistencia Tecnológicamente debe:
-Actuar con ética profesional para ofrecer alternativas convenientes que cubran las necesidades de la persona.
-Analizar si el recurso es el adecuado para las características especificas de la persona.
-Observar y descubrir las capacidades funcionales del niño.
-Escuchar lo que necesita el niño y ayudar a potenciar la oportunidad de participación en el mayor numero de actividades.
-Tomar en cuenta el entorno de la persona.
-Buscar, probar o crear equipos o adaptaciones son necesarios.


Estos puntos son aplicables a todas las áreas de atención que se explican mas adelante.


*Comunicación: La comunicación es muy necesaria desde el nombrar lista hasta pedir un lápiz, cuando se buscan alternativas es necesario observar cuales son las intenciones comunicativas del alumno, cuál es la relación entre el nivel de lenguaje receptivo y expresivo, indagar sobre las destrezas de comunicación presentes, cual es el nivel de simbolización del niño, y si el equipo puede afectar la habilidad del estudiante para comunicarse.


*Estrategias: Elaborar o sugerir equipos que incentiven una comunicación intencional, comprensiva y significativa. Se deben de considerar varias alternativas con el fin de elegir la mejor y que ayude al niño en todo sus ambientes de participación.
*Recursos: Existen 3 tipos
-Comunicador de mediana tecnología: Go talk, con grabación de voz digital.
-Comunicador en PC elaborado con power point: se buscan imagenes  y se agrega sonido con voz digitalizada. Es de mediano costo y adaptado de un recurso no hecho para ello.
-Comunicador de papel sobre cartón o tabla: se utiliza el recurso anterior pero imprimiendo y pegando las imagenes
-Programa de símbolos Dotolearn: proporciona una gama de imágenes para realizar comunicadores, que permite la complejidad de los mensajes. }




*Lectura: Una de las grandes dificultades de esta área es la decodificación de textos, por la lectura lenta, confundir sonidos o letras. También al encontrar la idea central y analizar lo leído.
Algunas estrategias que pueden ayudar a superar estas dificultades son:
-Dar información previa al contenido puede ser medio de resúmenes, preguntas de repaso o indicando palabras claves.
-Dar tiempo a la lectura.
-Seleccionar cantidad de texto para un determinado tiempo.
Realizar lectura en voz alta
-Evitar que los niños con dificultad para leer lo hagan en publico, es conveniente hacerlo solo frente al profesor.