Sus siglas son NonVisual Desktop Access, es una herramienta de alto nivel que permite a personas invidentes o con dificultades visuales utilizarlo para leer toda la información que aparece en pantalla.
NVDA es una aplicación de código abierto y, por tanto, gratuita, que permite explorar el sistema de archivos y utilizar cualquier aplicación de Windows al reproducir por los altavoces el título de las ventanas abiertas, las entradas de los menús y sus opciones.
Cumple con los principios de "Diseño para todos", 1 principio Uso equiparable el diseño es usable para varias personas no solo con discapacidad, 3 principio Simple e intuitivo pues es fácil de entender y de gran ayuda, 6 Exija poco esfuerzo físico pues no necesita ver la pantalla para entenderlo,
También se encarga de leer por líneas el texto existente en un documento, verbalizar el último carácter que se ha pulsado o la palabra que acaba de ser escrita, y si un control determinado, está activado o no. En el caso de los navegadores web, NVDA relata toda la información que encuentra a su paso en la página que se está visitando: texto, enlaces, cajas de texto, botones, etcétera.
Desde las opciones de configuración del NVDA es posible seleccionar una voz distinta a la que viene por defecto con el programa; ajustar su velocidad, tono, inflexión y volumen; indicar si se leerán todos los signos de puntuación o si se aumentará la intensidad ante una mayúscula.
No sólo eso. NVDA también es capaz de orientar al usuario sobre la posición que ocupa el ratón en la pantalla. La aplicación reproduce un sonido que cambia su tonalidad en función de la ubicación donde se encuentre el puntero del dispositivo. Lo mismo ocurre con las barras de progreso: un sonido que cambia su tono indica el estado del proceso.