domingo, 4 de marzo de 2012

Fonologia



El software fonología en español contiene un tratamiento para la terapia de lenguaje para niños que consta de ejercicios de estimulación y aprendizaje asociando imágenes con grabaciones tanto del paciente como del terapeuta. 
Siguiendo los principios de Diseño para todos maneja los principios 1° Principio.  Uso equiparable pues el diseño es útil y vendible a personas con diversas necesidades, 6° Principio.  Exige poco esfuerzo físico pues el diseño es utilizado eficaz y confortablemente sin fatiga.


Consta de algunos ejercicios llamados:

  • !Uno, Dos, Tres¡
  • Escuchar y Repetir
  • Sonidos Combinados
  • ¿Cuál sigue? 
  • !Buscando parejas¡
  • !Que es diferente¡

El programa contiene un evaluador que ayudara al terapeuta a dar su conclusión 


En el caso de !Uno, Dos, Tres¡, consta de una serie de ejercicios utilizando un modelo fonético que consta de silabas.

Cuenta con un icono con el nombre Palabra en el cual se puede escuchar el sonido de la palabra, debajo de este se encuentran 3 iconos los cuales ayudaran a manipular el sonido y de igual manera grabar con su voz su propio sonido. Debajo aparece un icono que dice Mostrar respuesta para comparar la voz con la pronunciación del programa y del lado derecho aparece Verificar respuesta que sirve para mostrar la respuesta del paciente. 
Los cuadros de colores servirán para identificar el numero de silabas en que se divide la palabra. 


sábado, 3 de marzo de 2012

Catalogo de TA

CATÁLOGO DE DISPOSITIVOS DE TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA DE BAJA COMPLEJIDAD
PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD   EN   LA   COMUNIDAD


Hay muchas personas que presentan deficiencias en su movilidad, habilidad para ver, oír o hablar viéndose así afectada su calidad de vida estas diferencias pueden ser sustituidas o compensadas con los dispositivos de tecnología asistida, abriendo nuevas y mejores oportunidades de vida.
Algunas categorías son:
-Comunicación
-Higiene
-Alimentación
-Juego y tiempo libre
-Posicionamiento
- Movilidad
-Rehabilitación 
-Vestido




En mi caso me toco hacer un artefacto de TA llamado sujetador con pelota:
Sujetador con pelota



Objetivo: Es un dispositivo de tecnología de asistencia de baja complejidad y bajo costo, que se encuentra dentro de la categoría de comunicación, higiene y rehabilitación, que sustituye el agarre de pinza por un agarre a mano llena, para aquellas personas que sufren esta dificultad.  Con este dispositivo podrán tomar las cosas y para llevar a cabo ciertas actividades dándole a la persona independencia.      
                                                                                                                                                                                              Este dispositivo tiene como función el introducir objetos con el fin de adaptarse a la persona discapacitada o con trastorno,  En apoyo a la comunicación por ejemplo añadiendo un lápiz o bolígrafo, en Higiene añadiendo un peine o lima, rehabilitación pues esta misma pelota servirá de apoyo al apretarla pues destensa los tendones atrofiados, entre otras cosas delgadas que se pueden añadir.

Descripción: Consta de una pelota de esponja de 5 cm de diámetro que permite agarre amplio adaptada con 2 tiras de velcro en su interior en la cual se introducen objetos delgados para facilitar tomarlos.

Población: Puede ser utilizado por personas que no cuentan con un agarre fino en sus manos, con debilidad muscular o artritis reumatoide.

Tiempo de uso: Durante la actividad.

Nivel de complejidad: Es un dispositivo muy complejo puede ser utilizado con ayuda de una persona en el momento de su adaptación o por el mismo usuario.

Elaboración: A una pelota de esponja de 5 cm de diámetro, se parte a la mitad y se forra en su interior con una tela sencilla para después poder añadir 2 tiras de velcro en cada orilla del tamaño de la pelota, esta servirá para unir de nuevo cada mitad de la pelota, en su interior se añadirá el objeto dejándolo suficientemente ajustado para evitar que este se corra.
Siguiendo los puntos de “Diseño para todos” se creo el producto teniendo en cuenta las necesidades del usuario.

Maneja los siguientes principios.
1° Principio.  Uso equiparable.
El diseño es útil y vendible a personas con diversas necesidades proporcionándoles la misma manera de uso.

2° Principio.  Uso flexible
El diseño se adapta a un diverso rango de preferencias funcionales.

3° Principio.  Simple e intuitivo
El diseño es fácil de entender
4° Principio.  Información perceptible.
El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria al usuario.
5° Principio.  Con tolerancia al error.
El diseño minimiza totalmente los riesgos y errores, se proporciona las advertencias sobre peligros.
6° Principio.  Exige poco esfuerzo físico.
El diseño es utilizado eficaz y confortablemente sin fatiga.
7°  Tamaño y espacio para el acceso y uso.
El tamaño es apropiado para su manipulación, atendiendo la movilidad del usuario.


jueves, 1 de marzo de 2012

MetaVox V3


El programa MetaVox V3 es una herramienta en la enseñanza de la pronunciación, así como en el tratamiento de distintos trastornos de la articulación. 

Siguiendo los puntos de Diseño para todos maneja los principios 1 Uso equiparable porque es util para personas con o sin discapacidad, 2 Uso flexible pues el diseño se adapta a un diverso rango de preferencias y funcionalidades. 

 Tiene 3 aspectos: 

Módulo de Vídeo.
Permite visualizar los movimientos de los órganos de fonación que intervienen en cada uno de los sonidos, facilitando que el usuario identifique sin esfuerzo el lugar de articulación, la disposición específica que adquieren los órganos de fonación en cada sonido, así como la acción del aire en el momento de la articulación.

La programación le permitirá manipular los fotogramas hacia delante y hacia atrás, reproducir sucesivas veces el momento de la articulación, o reproducir dos videos al mismo tiempo y en pantalla completa. 


 Guía Ortográfica.
Se trata de un programa que informa sobre las distintas variantes de pronunciación seleccionando una letra del alfabeto desde el teclado.

 
 Ayuda Teórica.
Cada video tiene asignada una breve explicación teórica. En ella podrá encontrar la correspondencia ortográfica de cada sonido, una breve descripción del Lugar de Articulación, el Modo de Articulación, y la Acción de las cuerdas vocales. Se incluye una Sugerencia que facilitará la comprensión de cada sonido por contraste u oposición fonética con sonidos afines. 


Para la descarga del Metavox
 es:
1.-Descomprimir  el archivo y ejecute el programa Setup.exe.
2.-El programa de instalación le permite elegir el directorio donde desea ubicar el programa. Si no desea ninguna opción en particular, MetaVox se instalará por defecto en la carpeta “Archivos de Programa”
Reinicie el equipo antes de ejecutar MetaVox.
3.-Acceda a MetaVox V3 mediante Inicio > Programas > MetaVox V3 o desde el icono que se habrá creado en el escritorio.